Discover

Topics

Wawa (Kichwa del río Tigre)

Wawa (Kichwa del río Tigre) APK

Wawa (Kichwa del río Tigre) APK

1.0 Freeinventalo ⇣ Download APK (8.81 MB)

Mobile application for children to learn the Kichwa language of the Tigre River

What's Wawa (Kichwa del río Tigre) APK?

Wawa (Kichwa del río Tigre) is a app for Android, It's developed by inventalo author.
First released on google play in 3 years ago and latest version released in 3 years ago.
This app has 0 download times on Google play
This product is an app in Education category. More infomartion of Wawa (Kichwa del río Tigre) on google play
Es un aplicativo para celulares y tabletas (sistema Operativo Android) para que niños de 3 a 5 años aprendan a través de imágenes y sonidos los contenidos básicos sobre el alfabeto, los números, la familia, los colores, partes del cuerpo humano, animales, frutas y expresiones básicas en lengua Kichwa del río Tigre.

Esta app está orientada a servir de instrumentos para fortalecer y promover procesos de revitalización lingüística que surjan con las nuevas generaciones.

El pueblo Kichwa se encuentra compuesto por aquellos descendientes de pueblos indígenas amazónicos que fueron ‘quechuizados’ por misioneros, desde el siglo XVI. La lengua quechua se implantó sobre diversos pueblos, ocasionando la desaparición de muchas lenguas originarias y, en otros casos, reduciendo su uso a unos pocos individuos. A pesar de tener diversos orígenes, los grupos Kichwa comparten cierta identidad común como pueblo.

Junto con el pueblo maijuna y el Gobierno Regional de Loreto, los Kichwa fueron protagonistas del primer proceso de consulta previa en nuestro país, realizado en el marco de la Ley 29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios. Este proceso de diálogo se realizó sobre la propuesta de establecimiento del Área de Conservación Regional (ACR) Maijuna-Kichwa, habiéndose concluido la etapa de diálogo con acuerdos consensuados por las partes. Mediante el Decreto N° 008-2015- MINAM, se aprobó el establecimiento de la mencionada ACR.

Es posible diferenciar cuatro grandes grupos que componen el pueblo Kichwa; estos se ubican en tres departamentos del país: los Kichwa del río Napo y los de los ríos Pastaza y Tigre, asentados en el departamento de Loreto; los Kichwa lamistas o de Lamas, en el departamento de San Martín; y los Kichwa que han sido conocidos como santarrosinos, en el departamento de Madre de Dios. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 267 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Kichwa a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 3,805,531 personas que han manifestado que hablan la lengua quechua que corresponde al 84,9% del total de lenguas originarias a nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Kichwa se estima en 71,311 personas.

Fuente: https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/kichwa